Sitios Web de Confianza: ¿Qué son los Certificados SSL y para qué sirven?
Al navegar por internet, seguramente te has fijado en que algunos sitios tienen un candado a un lado de la dirección web, mientras que otros no lo tienen. Este pequeño símbolo tiene un significado más profundo y complejo del que muchas personas piensan, siendo una de las características de seguridad clave para cualquier página que gestione datos personales, como correos, nombres de usuario, contraseñas, datos bancarios, entre otros.
La presencia de este símbolo indica que la página o sitio web mantiene un Certificado SSL vigente, lo que sugiere una protección extra en el envío y recepción de datos entre tu navegador y dicha página.
A continuación aprenderás lo necesario para diferenciar entre un sitio con o sin SSL y qué ventajas puedes obtener.
Certificado SSL
Este concepto alude a un certificado digital que acredita la identidad de un sitio web y lo habilita para una conexión cifrada entre el navegador y el sitio.
Las siglas SSL quiere decir Secure Sockets Layer o Capa de sockets seguros en español, este es un protocolo de seguridad que contiene reglas específicas y complejas para establecer comunicación hacia y desde un navegador web, lo que inhabilita totalmente la posibilidad de que un tercero pueda leer o modificar los datos en caso de que pueda interceptarlos.
En un comienzo, este tipo de certificados se recomendaban para sitios web que manejaban datos confidenciales, sin embargo, hoy en día se exige para cualquier tipo de página web, esto por la gran cantidad de tráfico de datos que pueden manejar incluso sin la necesidad de que el usuario los inserte voluntariamente.
Relación entre SSL y protocolo de comunicación HTTP

Al ingresar a una página web, el navegador establece comunicación con el servidor que contiene los archivos de la página, para esto se necesita un protocolo de comunicación que ambos puedan entender, y a esto alude precisamente las siglas HTTP (HyperText Transfer Protocol o protocolo de transferencia de hipertexto en español). Este es un conjunto de reglas que ambos sistemas seguirán para comunicarse y poder intercambiar texto, datos y archivos.
Este concepto se relaciona con el certificado SSL, ya que este es el protocolo que se modifica para lograr una comunicación totalmente cifrada y se puede diferenciar por la adición de la letra S al final de esta sigla, quedando como HTTPS (HyperText Transfer Protocol Secure o protocolo de transferencia de hipertexto seguro en español).
Ahora, al ver un enlace que te hayan enviado, podrás distinguir si el sitio contiene un certificado SSL, sin necesidad de insertarlo en un navegador.

¿Por qué son importantes?
La presencia de un certificado SSL en la actualidad es una exigencia casi obligatoria para cualquier sitio web, por lo que todas deben mantener una conexión segura y cifrada para evitar posibles fugas de información. Un SSL te protegerá en todos estos casos:
- Protegen los datos introducidos en campos de usuario y contraseña.
 - Aseguran la seguridad al comprar en tiendas en línea.
 - Minimiza la probabilidad de entrar en sitios falsos o copias de sitios oficiales.
 - Una página con SSL es rastreada permanentemente para verificar sus intenciones con los servicios que ofrece, esto para mantener su certificación.
 
Los buscadores como Google o Bing saben que un certificado SSL aseguran una gran cantidad de elementos en fin de la seguridad de los usuarios, por lo que en general no deberías ver páginas sin este certificado, es decir, que comiencen con HTTP, en los primeros resultados de búsqueda.
Conclusión
Los certificados SSL contienen una gran cantidad de beneficios y todos los sitios web deberían tener uno, pero también es necesario que los usuarios que los visitan tengan en cuenta como poder diferenciarlos para no caer en engaños, estafas o una filtración de datos.
La Calidad de la información es la prioridad en El Saber Tecnológico.