
Una nueva tecnología de almacenamiento: ¿Qué es exactamente la nube y cómo funciona?
¿Qué es la nube?
En la actualidad, la mayoría de nosotros generamos una gran cantidad de datos digitales, desde fotografías y videos hasta documentos y música. Almacenar todos estos archivos en nuestros dispositivos puede consumir rápidamente el espacio de almacenamiento disponible y ralentizar nuestro sistema. Aquí es donde entra en juego el almacenamiento en la nube.
La nube digital o “Cloud” no es más que un grupo computadoras que están conectadas a internet y encendidas permanentemente, en donde es posible almacenar cualquier tipo de archivo, dato e incluso ejecutar programas, pero con la salvedad de que puedes acceder a estas a distancia desde cualquier parte del mundo con tu celular, computadora o tablet.

Seguridad de mis archivos

Ahora ¿Para que quisiéramos guardar nuestros datos en una computadora que no nos pertenece?, la respuesta a esta pregunta es la razón de que exista la nube, y es la seguridad, este servicio nos ofrece tener un sistema que está resguardado las 24 horas al día, todos los días del año por empresas gigantescas.
La seguridad de estas instalaciones es tal que guardan sus propios datos y archivos (archivos e información empresarial de empresas como Google o Microsoft) junto a los tuyos. La seguridad que brindan estas empresas nace de la necesidad de mantener los datos respaldados en zonas de bajo riesgo y no en computadoras que puedan fallar, romperse o perderse, junto con todos los datos y archivos.
Si deseas obtener más información acerca de la seguridad de los servidores que componen la nube, puedes visitar esta página de Google en donde dan más detalles: Datos y seguridad – Google.
Almacenamiento Extra

Una segunda razón para la existencia de este servicio es la obtención de espacio de almacenamiento adicional a nuestros dispositivos, por lo que ya no solo contamos con el espacio que mantiene este de fábrica, sino que podríamos guardar fotos, videos o documentos en la nube si ocupar espacio dentro de nuestro dispositivo.
Esta característica puede ser considerada una estrategia de marketing, ya que en general estos servicios son ofrecidos con un espacio de almacenamiento limitado de manera gratuita con la posibilidad de pagar una suscripción para aumentar este límite.
La ventaja de este tipo servicio es que si nos organizamos bien, podremos usar durante varios años el plan gratuito con espacio limitado, puesto que en la mayoría de los casos nos alcanzará de sobra para nuestras necesidades del día a día.
Si te interesa tener más espacio de almacenamiento en la nube, puedes ver las ofertas que mantienen los servicios en la nube desde estos enlaces:
¿Puedo acceder a mis archivos sin conexión a internet?
Al almacenar archivos en la nube se tienen dos opciones, en primer lugar puedes vaciar todos tus archivos y almacenarlos solo en este servicio, en este caso si necesitarías una conexión a internet permanente para acceder a ellos, esta opción suele ser llamada Streaming.
Por otro lado, también existe la opción de mantener los archivos originales en tu dispositivo y realizar una copia de estos en la nube. Esta opción es la más recomendable, ya que puedes acceder a tus archivos desde cualquier computadora, teléfono o tablet. Al copiar un archivo a la nube solo debes esperar unos segundos hasta que se sincronice en todos tus dispositivos, luego de eso ya no será necesario una conexión a internet.
Al descargar y configurar un programa para sincronización de archivos en la nube, este preguntará la opción que más te acomode.

¿Qué otros servicios usan la nube?
No hay que olvidar que la “Nube” solo es una computadora como cualquier otra, por lo que no está limitada únicamente a guardar archivos, también puede ejecutar programas y enviar su imagen a cualquier dispositivo.
Esta es una característica que han probado las empresas desde hace décadas, sin embargo, hace relativamente poco tiempo este servicio se ha ofrecido como respuesta a la demanda de ejecutar programas desde la nube, es decir, fuera de nuestra computadora, esto por diferentes razones, por ejemplo, aquellos programas demasiado exigentes como para poder ejecutarlos en una computadora doméstica.
También podemos mencionar los servicios web, por ejemplo, todas las páginas web que visitemos se envían en tiempo real desde un servidor hacia nuestro navegador, pero una vez que lo cerremos, se borrarán automáticamente para evitar saturar nuestra computadora. Algunos ejemplos de servicios web pueden ser correos electrónicos, los servicios de streaming, compras en línea, servicios bancarios y videollamadas, entre otros.
Sincronización en la nube

Es probable que hayas leído el término “Sincronización en la nube” en algún programa o aplicación que tengas en la computadora o teléfono que, por lo general, no explican que significa exactamente.
Esta herramienta permite al programa o app guardar una copia de los ajustes o datos que hayas generado con esta app en la nube, esto para tener la posibilidad de descargarlos en caso de que te instales la misma app en otro dispositivo e ingreses con el mismo usuario y contraseña.
Como ejemplo, podemos tomar una app de notas, en donde puedes escribir recordatorios, listas de actividades, o de compras, además de ajustar el tamaño de letra y el color del texto que escribas a tu preferencia, estos datos y ajustes se enviarán a un servidor en la nube.
Al descargar esta misma app de notas en otro dispositivo como en una computadora o en una tablet, todas tus notas se descargarán y además se mantendrán tus ajustes de tamaño de letra y color del texto.
Esta función puede aplicarse a cualquier programa o app, ya sea con herramientas para tomar notas, como también para juegos, en este último caso podría servir para almacenar tus partidas y no perderlas al cambiar de dispositivo.
Conclusión
El almacenamiento en la nube ha surgido como una solución eficiente y segura para el problema de almacenamiento de datos digitales de todo tipo. Permite guardar archivos en servidores remotos respaldados por empresas confiables, garantizando seguridad y acceso desde cualquier lugar.
La Calidad de la información es la prioridad en El Saber Tecnológico.